Introducción a Machine learning
About this Course
En este curso abordaremos el aprendizaje automático de máquinas desde una perspectiva algebraica. Se abordarán cuatro temas, el primero de ellos será una introducción a los modelos de regresión y clasificación lineal, comenzando por la regresión lineal multivariada, sus aplicaciones y cómo evitar el sobre-ajuste utilizando regularización. Luego de esto introduciremos la regresión logística como uno de los métodos de clasificación más relevantes. La regresión logística nos permitirá realizar una conexión con la formulación de la arquitectura de una red neuronal artificial, ya que la neurona logística, la cual puede interpretarse como la unidad básica para el desarrollo de modelos de clasificación con redes neuronales, es el equivalente a una regresión logística. El tercer tema se enfoca en el estudio de diferentes metodologías utilizadas para el correcto entrenamiento de redes neuronales, tanto para regresión como clasificación, así mismo se introducirán algunos métodos utilizados para identificar los modelos que tienen el mejor rendimiento. Finalmente, se describirán diferentes métodos para el aprendizaje no supervisado. Específicamente se abordará PCA para la reducción de dimensionalidad y k-means para el desarrollo de modelos de agrupamiento. También se describirán algunas técnicas utilizadas para poder evaluar el rendimiento de estos modelos. Además, el curso abordará el uso de redes neuronales para el desarrollo de modelos de aprendizaje no supervisado, específicamente se explicarán las Redes de Hopfield que permiten el almacenamiento de patrones en la arquitectura de su red, mediante el uso de memoria asociativa; y los mapas autoorganizados o redes de Kohonen que permite identificar estructuras en los datos de entrenamiento y que pueden utilizarse para la reducción de dimensionalidad.Created by: Universidad del Rosario
Level: Introductory

Related Online Courses
Land readjustment has been used in many developed and developing countries to facilitate urban expansion through rural-to-urban land conversion and to assemble underutilized land in inner cities... more
The use of data to understand phenomena and evaluate designs and interventions in different disciplines is increasingly evident. As a result, engineers and other applied scientists frequently find... more
Spaceflight is exciting, and you don’t have to be a “Rocket Scientist” to share in the excitement! 16.00x makes the basics of spaceflight accessible to everyone. Join MIT Professor Jeffrey Hoffm... more
Modeling, control design, and simulation are important tools supporting engineers in the development of automotive systems, from the early study of system concepts (when the system possibly does... more
Optomechanics is the study of the interaction between light and mechanical systems which can result in the manipulation of the state of both light and the mechanics. The nature of this interaction... more