Introducción a la gobernanza ambiental
About this Course
La crisis medioambiental es una de las mayores preocupaciones contemporáneas de casi todas las sociedades y gobiernos. Muchos académicos e instituciones afirman que en algunas décadas será inviable la continuación de la vida humana si no se toman acciones prioritarias en diferentes escalas -mundiales, regionales, nacionales, locales- para reducir la contaminación del medio ambiente y mitigar el cambio climático. Ejemplo de esta preocupación es que muchos de los acuerdos internacionales de los últimos años destacan la protección ambiental como uno de los principales puntos de orientación de las agendas nacionales e internacionales. Principalmente, el objetivo de estos acuerdos es conservar el medio ambiente para asegurar la supervivencia de las generaciones futuras de la humanidad, pero también de la biodiversidad. No obstante, la responsabilidad del cuidado ambiental y el mantenimiento de los recursos naturales en el tiempo, así como el impacto de los daños y la contaminación ambiental, no recae sólo sobre los Estados, sino que abarca múltiples actores, tanto institucionales como no gubernamentales. Por lo tanto, hay un llamado por ampliar los modelos de gobernanza ambiental para incluir los lineamientos internacionales, las normatividades estatales, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y las comunidades locales. Este curso busca explorar algunas de las propuestas, características y reflexiones en torno a la coordinación entre los diversos elementos y actores que intervienen en la toma de decisiones ambientales e impactan los resultados ambientales, tales como la calidad del aire, el agua limpia, las coberturas de bosques, entre otros. Para discutir y reflexionar sobre cómo afrontar los desafíos contemporáneos en la gestión ambiental, el curso abarca seis temas principales. Primero, los lineamientos ambientales internacionales que deben ser seguidos por los Estados, así como los elementos de responsabilidad que recaen sobre estos en términos del cuidado ambiental y la reparación de daños. Segundo, el Acuerdo de Escazú, sus etapas, estructura, contenidos y avances. Tercero, la participación ambiental de la ciudadanía y la sociedad civil como punto central de la defensa de los derechos ambientales desde la acción colectiva. Cuarto, los arreglos comunitarios y las normatividades sociales como elementos y actores relevantes en la gestión del medio ambiente y los recursos de uso común. Quinto, la relación de la gobernanza ambiental con la salud pública y sus indicadores de medición. Sexto, los mecanismos de mercado y el rol de los actores privados en la gobernanza ambiental.Created by: Universidad del Rosario
Level: Introductory

Related Online Courses
Este curso de electrónica trata la teoría básica de circuitos eléctricos en corriente directa (también conocida como corriente continua). Un sólido conocimiento de esta teoría es clave para diseña... more
The key factor in getting more efficient and cheaper solar energy panels is the advance in the development of photovoltaic cells. In this course you will learn how photovoltaic cells convert solar... more
Autonomous vehicles, such as self-driving cars, rely critically on an accurate perception of their environment. In this course, we will teach you the fundamentals of multi-object tracking for... more
This course focusses on your proficiency of field skills and contextual knowledge within earth and environmental sciences. Each section focuses on a specific skill set and represents a way of... more
Human behavior is complexand unpredictable. Or is it? The focus of this course is methods for predicting the behavior using mathematical models. More specifically, we'll explore choice modeling in... more