Carleton Classifieds>Carleton Online Courses>El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa

El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa

About this Course

Las BPAs se definen como “el conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas, tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección del ambiente y del personal involucrado, con el fin de propender al Desarrollo Sostenible. “Manual Agricultura Certificada AAPRESID” (Cobbe 2009) El Manejo Integrado de Plagas, o MIP, es la utilización de manera criteriosa y adecuada de todas las técnicas de tratamiento y manejo disponibles de los problemas sanitarios que afectan el cultivo. Desde el manejo de plagas y basándonos en las definiciones anteriormente mencionadas nos centraremos en definir el Monitoreo como un seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Realizando un relevamiento y registro de la información “pertinente”, realizando hincapié en la información que realmente interese y sea relevante para el manejo de plagas, con el objetivo de definir el manejo sanitario de un cultivo Nuestra gran limitante es el tiempo, cuando se releva la información se tiene un determinado tiempo de revisión de lotes, mientras los cultivos siguen avanzando, determinando hasta qué punto se sigue recopilando la información para mejorar el manejo Diferenciaremos entre Monitoreo, Visita y Muestreo, conceptos que no deben ser confundidos. Muestreo; selección de una pequeña parte, utilizada para inferir el valor de una o varias características del conjunto Visita: productor o profesional va recabando datos relevantes, así como el personal encargado de sembrar, pulverizar o cosechar El MONITOREO tiene como principal objeto entender la dinámica de problemas sanitarios en cultivos. Pero para que este objetivo se cumpla debe: Registrar información con frecuencia para que sea fidedigna. Realizarse durante un período temporal acorde a los objetivos de relevamiento. Limitar el espacio del cual se tomará información para el manejo. Requiere conocimiento profundo de los problemas sanitarios en los cultivos, la dinámica y dimensión de estos problemas. Pero para conocer a fondo las limitantes sanitarias de un cultivo, es primario conocer el “cultivo sano” Veremos cuáles son las ventajas de Monitorear, la importancia de registrar los datos para encontrar soluciones, ver la evolución y compartir con otros profesionales.

Created by: Universidad Nacional de Córdoba

Level: Intermediate


Related Online Courses

Social workers and helpers have an ethical responsibility to practice self-awareness and to explore how their own historical or current experiences and biases impact their worldview and behavior as... more
Are you involved in sports or regular exercise and do you want to have a better understanding of the role of nutrition on performance and health? Do you want to learn whether certain nutritional... more
From the Syrian refugee crisis to the West Africa Ebola outbreak, humanitarian emergencies have reached unprecedented dimensions and proportions. As need for humanitarian aid grows, how can efforts... more
En la actualidad existen diversas formas de consumo de energía que no han sido implementadas completamente en la región y que impactan distintos contextos como residencial, industrial, t... more
Can cancer risk be reduced through a healthy diet or lifestyle? Many studies have been conducted on the role of nutrition and physical activity in cancer prevention. This has resulted in... more

CONTINUE SEARCH

FOLLOW COLLEGE PARENT CENTRAL